ACRÍLICO vs. GEL ¿QUÉ ES MEJOR PARA TI?
- Yara Da Silva
- 24 sept 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 oct 2019
Ya sabéis que las uñas son unas de las cosas que más nos gustan a la hora de vernos guapas, pero si es cierto que lleváis tiempo preguntándome sobre ésto y aquí estoy para dejaros mi opinión sobre lo que pienso sobre este tema y que es la que yo aplico a la hora de trabajar haciendo uñas.
Es verdad que hay cierto dilema sobre esto ¿gel o acrílico?
Bueno aunque no lo creáis desde mi punto de vista creo que cada sistema es especifico para un tipo de uña e incluso de persona.
En este post voy a explicaros la diferencia entre gel y acrílico el paso a paso y tipo de personas para las que ésta indicado.
UÑAS DE GEL:
Son bastante menos resistentes que las acrílicas, éstas se deben de secar bajo una lámpara UV o Led, con lo cual es bastante más ''complicado'' hacerlas o trabajar con el producto, ya que es muy espeso y se mueve fácilmente si no lo endureces en lámpara. En este caso no necesitas monómero ( es el líquido que se utiliza junto a los polímeros para, de este modo, poder crear la pasta con la que empezaremos a dar forma, con éste líquido se hacen las uñas acrílicas ) sino que con el propio gel ya tienes la pasta hecha para poder formar la uña.
Otra cosa es la forma de retirarlas, el torno y el limado es lo más efectivo... aplicar acetona pura no servirá de mucho, sino te limas al menos prácticamente toda la superficie de la uña artificial.
En el caso del PROCESO con uñas de gel, es muy importante deshidratar la uña, incluso desde mi punto de vista más que con las uñas acrílicas.
El limado de la base de la uña natural y el PRIMER son esenciales así se logrará que el producto se adhiera mejor.
La CONSTRUCCIÓN de las uñas se puede hacer con una especie de moldes que construyen la uña desde la base natural de la uña.

También existen los 'tips' que son una especie de uñas postizas que sirven de base de acrílico. Se adhiere a la uña natural con un pegamento especial y se construye por encima con el gel o también acrílico.

En este caso los tips tienen una forma predeterminada y con una longitud especifica, a diferencia de los moldes, con los cuales puedes crear las uñas con la longitud que desees, ayudándote con las medidas que incluyen.
UÑAS ACRÍLICAS
Son mis favoritas, a parte de que son muy resistentes y puedes trabajar con ellas perfectamente sin que se te rompan con facilidad, son muy fáciles de trabajar a la hora de crear las uña. No hace falta secado en lampara, se secan al aire.
El acrílico se forma con polvo (polímero ) y líquido ( monómero ).
Se crea una especie de 'gel viscoso' que permite moldearse sin problema durante unos minutos. Unas dos o tres perlas de producto serán suficientes para una construcción básica.
Las acrílicas pueden hacerse perfectamente con moldes o tips, mi forma favorita de trabajarlas es con molde, las deja mucho mas naturales y no corres el ''riesgo'' de que se partan fácilmente como pueda pasar con un 'tip'.
El PROCESO es prácticamente el mismo liberándonos del secado en lámpara con lo cual es menos tiempo de ejecución.
Para mí, las uñas acrílicas son para esas personas que quieren tener las uñas siempre arregladas, pero tienen a la vez una vida ajetreada y no se tienen que preocupar porque se les vayan a romper o a estropear con productos de limpieza o con los quehaceres del día a día.
Además de que también van genial a personas que tienen onicofagia (costumbre de morderse las uñas) muchas de ellas pierden esa costumbre a medida que se van haciendo uñas postizas. Este es un ejemplo claro de onicofagia y posteriormente una reconstrucción de acrílico con molde.
Ahora teniendo estos datos sobre las uñas acrílicas o de gel a lo mejor sigues preguntándote cuales son las uñas indicadas para ti, siendo claros, las mejores siempre serán con las que mas a gusto te sientas, pero en cuanto a técnica si eres una persona que trabaja mucho pero siempre quiere ir con sus uñas arregladas, o incluso para eventos o días puntuales, recomiendo las acrílicas.
En cuanto a resistencia y estética se ven mucho mejor y se pueden trabajar mucho mejor.
En el caso de que no se te rompan una vez puestas (por golpes externos) puedes acudir a tu centro de uñas para acudir a hacer rellenos. Es decir, a arreglarlas desde la cutícula, pulirlas y cambiar la decoración si te apetece. No hace falta quitarlas y empezar desde cero.
En resumen, llevar las uñas mas largas y más bonitas ahora es mucho más fácil.
¡Espero que este post os haya podido servir de ayuda!
¡Tener un buena semana!
Comments